
Ya se acerca el día de las elecciones. Los indecisos parecen ser, como en muchas otras ocasiones, el tesoro más buscado por los estrategas de campaña.
Repasemos qué sucede en los Partidos de Córdoba respecto a este sector del electorado que se hace rogar, que te lanza un terminante NsNc en las encuestas, que dice que aún no está suficientemente informado, que no sabe qué va a hacer ni siquiera si las elecciones fuesen mañana u hoy, o que te afirma con sorna: "Ayer estaba indeciso, hoy no se."
Según distintas encuestas, el porcentaje de indecisos en Córdoba varía entre 20% y 27%
¿Qué es lo que tienen pensado los bunker de campaña para esta gente en estos últimos 15 días?
Frente Cívico
Por convicción o imposibilidad, el juecismo ha tenido un pobrísimo desempeño publicitario. Si nos guiamos por las palabras de su líder y candidato a Senador, todo indica que la campaña seguirá siendo más o menos parecida a como se ha desarrollado hasta el momento; esto es, algunos golpes de efecto mediáticos, visitas a programas radiales o de TV, entrevistas en diarios, debate televisado, etc. El regreso de las recorridas de Juez al reducto capitalino no hacen más que transparentar el temor a lo perjudicial que puede ser descuidar el principal bastión, sobre todo cuando una fuerza como el radicalismo está, aparentemente, en franca recuperación de su otrora buena relación con parte de los cordobeses capitalinos.
No es casual que Daniel Giacomino, en estos últimos días, haya salido a confrontar duramente contra el Sindicato de los Municipales, cercanos a Juez y lejanos a la simpatía popular del ciudadano de la Capital. La disputa se ha trasladado a la Capital y los temas instalados no son los que más le convienen al candidato del Frente Cívico. Si detrás de Giacomino están relamiéndose Ramón Mestre, Eduardo Accastello o Eduardo Mondino, no se puede saber. Más bien se vislumbra una lucha entre dos facciones del Frente Cívico por el control de la tercera pata electoral, además del Radicalismo y del Justicialismo.
Unión Cívica Radical
Ramón Mestre espera con ansias el debate que televisará Canal 12 el domingo 21, en el cual espera tener una performance similar a la que tuvo en el debate previo a las elecciones para Intendente de Córdoba en el 2007; en el cual se lo vió con un desarrollo algo superior en la postura ante las cámaras, en la oratoria, en la discusión. Esa vez los contendientes no eran los de ahora. Sin embargo, desde la dirigencia radical se esperanzan con que quede demostrado que por condición generacional(Ramón Mestre es el más joven de los cuatro y será algo evidente frente a las cámaras) y por postura frente al kirchnerismo (Ramón Mestre puede manifestar que nunca estuvo cerca del kirchnerismo) el candidato radical será claramente "el distinto"; un valor agregado que tanto se aprecia cuando los indecisos son el botín a conseguir.
En cuanto al tema de los empleados municipales, Mestre ha mantenido un perfil bajo. Tal vez no piensa por el momento introducirse en la interna Juez-Giacomino, y prefiere disfrutar el desgaste de ambos y del espacio político que lanzó al radicalismo al tristísimo tercer lugar.
Unión por Córdoba
Sin De La Sota ni sus circunstancias, el Gobernador lucha a diario contra la realidad que le muestran los números. Ser tercero es lo peor que puede pasarle al peronismo cordobés, dice un viejo militante que, conociendo el gen peronista, asevera sin ponerse colorado que muchos compañeros comenzarán a buscar un nuevo jefe.¿De La Sota? No, un nuevo jefe, ya que no descartan endilgar el magro resultado al mismo ex Gobernador y no sólo a Juan Schiaretti. Como suele suceder en momentos de transición, la confusión es intensa. Ni Accastello ni Riutort están demostrando tener influjo suficiente sobre el votante peronista como para disputar el liderazgo del espacio justicialista a De La Sota o Schiaretti. El "gallego", habilidoso para despegarse de derrotas, será quizás el que retome el bastón de mando e intente hacer de Unión Por Córdoba su trampolín hacia la Presidencia en 2011; una quimera si Mondino no alcanza el 30% y es superado por Mestre y Juez.
Frente Para la Victoria
¿Continuarán sin mencionar a Kirchner? Parece que ese ha sido el slogan de campaña, definida más por ausencias que por presencias. No ha jugado un rol público ni Kirchner ni Olga Riutort, ni la intención de voto de este última en la pasada elección para intendente de 2007 en Córdoba Capital. Como Heller en Capital, Accastello se conforma con no salir inmolado, con alcanzar un 10% provincial para ofrendar en la Rosada el 29 de junio y con la conciencia de que algo ha lastimado a Unión por Córdoba. Los indecisos peronistas son la musa inspiradora para el villamariense.
En fin, los indecisos los siguen mirando desde lejos, bailando por su voto, llamandoles por teléfono a sus casas rogándoles que en cinco minutos les digan a quién van a votar. Ellos, impávidamente dicen: Ayer estaba indeciso, hoy, no se. Es ese porcentaje, más el margen de error lo que aún le ponen pimienta a esta campaña tan famélica de debate y política.