miércoles, 14 de septiembre de 2011

Hermes Binner: Un análisis estadístico comparado

Fotografía obtenida de la página oficial de Hermes Binner: www.hermesbinner.com.ar

A continuación se expone parte de un estudio comparado realizado a partir de las imágenes de los candidatos a Presidente.

Se trata de un análisis factorial del cual podemos extraer datos de tres tipos de componentes o grupos de votantes.
El abordaje nos ayuda a comprender la situación diferencial de Hermes Binner respecto al resto de los opositores.

En el primer componente generado por la correlación estadística entre las imágenes de los candidatos podemos observar que las que tienen mayor similitud en cuanto al valor de su coeficiente de correlación son
ALFONSÍN: Coeficiente de correlación  0,77
DUHALDE: Coef. De correlación  0,72
R. SAA Coef. De correlacipon 0,67
Aquí, el coeficiente más bajo es el de CFK con -0,32
Estos coeficientes deben leerse de la siguiente manera: Es altamente probable que el que tiene una imagen positiva de Alfonsín, la tenga también de R. Saá y de Duhalde; y que tenga una mala imagen de Cristina Kirchner.

En el Segundo componente el coeficiente más altos es el de
CFK 0,88
Aquí, el coeficiente más bajo es el de ALFONSIN con -0,24. También tienen coeficientes bajos R. Saá, Duhalde y Binner.
Este segmento es el que comparten los kirchneristas. Si incluimos en el análisis algunos dirigentes no candidatos a Presidente como es el caso de Daniel Scioli, su coeficiente se asimila al de la Presidenta.

En el tercer componente el coeficiente de correlación más elevado es el de  
Hermes BINNER: 0,70
Aquí, los coeficientes más bajos son los de R. Saa (-0,42) y Duhalde(-0,29)

En síntesis, podemos hacer algunas conjeturas como las que siguen: 
1) Binner se despega del resto de los opositores en cuanto imagen ante la opinión pública. Se parece a la situación de Pino Solanas en un análisis similar que hicimos el año pasado. Es decir que el candidato del FAP aparentemente tiene su propio nicho de adherentes que se ubican en un punto intermedio entre el kirchnerismo duro y la oposición dura.
A su vez, se ve claramente cómo la mayor diferencia la tiene con políticos del peronismo disidente, como Duhalde y R. Saá.

2) Los opositores más férreos son los que tienen buena imagen de Duhalde, Alfonsín y R. Saá (Componente 1). Cuando incluimos en el análisis a Mauricio Macri, el Jefe de Gobierno se posiciona en este primer grupo.

3) En el componente tres ("Binneristas"o socialistas), los que tienen buena imagen de CFK tienen más similitud con los de Binner que con los peronistas Duhalde y R. Saá y que con Alfonsín. CFK fuera de su grupo de adeptos, encuentra más apoyo entre el componente socialista que entre el componente opositor duro.  Esto se vincula con las características de una oposición que podríamos denominar blanda o moderada que se ejerce desde el FAP.

4) Pero lo anterior no se da a la inversa. Es decir, fuera de su componente, Binner está mejor posicionado en el grupo opositores duros que entre kirchneristas. Podríamos sintetizar diciendo: “los kirchneristas son más binneristas que los binneristas kirchneristas”.

No hay comentarios: