
Mar-13-09 - por Rodrigo Mallea www.nuevamayoria.com
Tras la inesperada decisión de anticipar los comicios al 28 de junio -adelantando cuatro meses los comicios- el Gobierno pateó el tablero, pero su decisión es racional y encuentra su fundamento en varios aspectos:
La derrota de Catamarca. La derrota de Néstor Kirchner en Catamarca (su primer derrota abierta dado que se prestó personalmente y decididamente nacionalizó a diferencia de lo ocurrido en Misiones) dio una señal de debilitamiento político del proyecto kirchnerista, llevando a que gobernadores e intendentes aliados comenzaran a olfatear una posible derrota en octubre en caso de acompañar al oficialismo. Esto los hizo reconsiderar la estrategia hacia octubre y darles la idea de provincializar las elecciones, donde además cuentan con un amplio margen para negociar acuerdos con listas opositoras (especialmente con el peronismo disidente).
El pretexto opositor. Por otro lado, el macrismo estaba embarcado hacia el desdoblamiento de las elecciones porteñas -hecho que finalmente oficializó antes que el Gobierno Nacional- permitiéndole al kirchnerismo un pretexto para justificar su decisión ("Fue la oposición quien primero adelantó los comicios").
La crisis financiera. La crisis financiera está golpeando fuertemente en la Argentina, donde los despidos son incontenibles, llevando a un malestar sindical y social cada vez mayor. Por otro lado, la presión sobre el peso es cada día más fuerte -donde el BCRA demostró no poder contenerla-, junto a la fuga de capitales; caída del precio de los commodities; falta de inversión extranjera directa y sin financiamiento de Venezuela, son elementos que auguran un panorama sombrío para el exorbitante gasto público (60%) al que está acostumbrada la red de poder que construyó en los últimos años el proyecto kirchnerista y con el que se impuso sistemáticamente en las elecciones 2005 y 2007.
La presión sindical. El Gobierno no tiene margen para moderar el reclamo sindical -que aún no definió en paritarias- a lo que se le suma una desgastada relación con Moyano que amenaza con llenar la Plaza de Mayo en abril para una demostración de fuerza, para aumentos sin despidos: promesa imposible de cumplir por los empresarios y el Gobierno Nacional.
La provincia de Buenos Aires. En la provincia de Buenos Aires -el eje de la estrategia electoral del Gobierno Nacional dado que representa el 37% del electorado nacional- hoy gana Néstor Kirchner gracias al apoyo del conurbano y la dificultad de la oposición de unificarse en éste distrito. Margarita Stolbizer -quien salió segunda en 2008- hoy irá por su lado, mientras que De Narváez -que salió tercero- todavía no definió con Solá quién disputará el primer lugar; algo que no es fácil dado que es la plataforma presidencial para el 2011. De unirse un solo polo opositor, el Gobierno Nacional pierde todo su poder, dado que hoy sería derrotado en los cuatro distritos de mayor peso electoral fuera de Buenos Aires: Santa Fe, Córdoba, Capital Federal, y Mendoza. Así, da menos margen a la oposición para unificarse y armar una estrategia en el distrito más importante del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario