
EDUARDO FRACCHIA
Director del Area de Economía del IAE
“Las expectativas para el 2010 son de crecimiento de 3,6 %. La inflación estará en un nivel de 16 %. En lo que se refiere al dólar, se espera que siga calmo; por lo tanto caerá el tipo real de cambio. El dólar pasará de $ 4 a $ 4,4 aproximadamente a fines de año, con una devaluación menor a la inflación. La economía crecerá por el empuje de la Corriente del Niño, que nos dejará una buena cosecha. Por otra parte, colaborará la expansión del mundo y en particular la de Brasil, que arrastrará exportaciones. La macro seguirá con buenos números fiscales a pesar del deterioro de los últimos años y con una cuenta corriente vigorosa. Las reservas crecerán de modo moderado ya que terminó el ciclo clásico de compra de dólares comerciales; se estima lleguen las reservas brutas a los US$ 50.000 millones de dólares. La inversión crecerá de manera moderada más por el empuje de la construcción que por los bienes de equipo. Las variables sociales seguirán críticas, con un nivel de pobreza de los hogares por encima del 32% y un desempleo cercano a los dos dígitos. En el frente energético no se darían sobresaltos por ser todavía baja la demanda agregada y, por lo tanto, baja también la demanda de gas y de energía eléctrica. Este es un escenario en el cual no se dan ajustes bruscos en el tipo de cambio ni saltos inflacionarios de magnitud; la economía sigue arrastrando problemas microeconómicos graves que distorsionan precios relativos y conspiran con el crecimiento”.
Más opiniones e info en suplemeto IECO DE CLARÍN
http://www.ieco.clarin.com/economia/argentina-economia-despues-crisis-sigue_0_70200009.html