
Análisis de esta edición: Fuerza política: Kirchnerismo – Frente para la Victoria
1.- Este sector político impulsa adelantar las elecciones y tiene un argumento que, al parecer, no será
rechazado mayoritariamente por la opinión pública, la cual ve las elecciones como una molestia y como
un hecho que obstaculiza la acción política sobre cuestiones importantes como la seguridad y el
desempleo.
2.- Con esta medida, el sector que gobierna el País, ha logrado desestabilizar a la oposición, la cual se
encuentra sin candidatos sólidamente instalados en el electorado y con desavenencias internas que se
planificaban resolver con más tiempo. A menos tiempo, menos diálogo, más imposición, menos
consenso, más probabilidad de fractura antes o después de las elecciones. El sector de centro-izquierda
sufre una conflictiva relación entre Cobos y Carrió, mientras que el de centro-derecha ya muestra las
fisuras entre Solá y De Narváez.
3.- Néstor Kirchner está primero, según IBOPE-OPSM, en la intención de voto en la provincia de Buenos
Aires con un porcentaje aproximado al 30 % de los votos (35 % si se suma a los indecisos), mientras
que Francisco De Narváez está segundo con un "un 17 o un 18 por %" de los sufragios. En tanto, la
fuerza de Elisa Carrió, se ubica en tercer lugar.
4.- El kirchnerismo espera realizar una elección aceptable en Santa Fé, Córdoba y Capital Federal,
aunque saben que no triunfarán; no obstante ganar la Provincia de Buenos Aires, donde se aloja el 40%
del electorado del país, podría compensar las derrotas en los distritos menos afines y alcanzar un
resultado global favorable al kirchnerismo (35% aproximadamente a nivel nacional), continuando su
posición de primera minoría y principal fuerza política del país.
5.- El kirchnerismo ha logrado convertir un escenario político de debilidad y de actitud defensiva en uno
caracterizado por la ofensiva y por una menor fragilidad. Demuestra así que sigue siendo el sector que
conduce la iniciativa política del país, ante fuerzas opositoras que no pueden avanzar hacia la
conformación de un espacio de unificación, pues es mayor la importancia de las figuras personales que
los valores generales que los unen.
6.- El kirchnerismo ha logrado borrar de la agenda mediática la elección perdida en Catamarca, el
conflicto agropecuario y, por el momento, la drástica caída de la economía que se está registrando en los
diversos indicadores.
1 comentario:
¿Qué sucederá si el kirchnerismo no gana en junio?
Publicar un comentario