jueves, 10 de septiembre de 2009

Disfraces de objetividad se buscan


Diversos programas de TV y radio han estado hablando hace 10 días aproximadamente sobre el Proyecto de Ley de Medios Audiovisuales.

Se ha dicho de todo un poco, se ha titulado este proyecto como control de medios, como ley "K" de medios, como Ley por la democracia, como el logro tan ansiado del pluralismo y el fin de los monopolios, etc.

En fin, cada uno, según su interés y su postura ideológica ha dado su opinión.
Lo que me llama la atención, o no tanto, es como casi todos tratan de disfrazar de objetividad cuestiones subjetivas. Ej: Cuando el zócalo de TN presenta la noticia como "Ley de Medios K" o cuando el periodista Blanck dice:- Hoy vamos a hablar sobre la ley contra los medios, es claro que hay una forma de presentar la noticia que ya de antemano demuestra el trasfondo. Cuando el diputado Morgado le señala al periodista Carnota sobre la leyenda del zócalo, este le contesta que el programa tiene derecho a escribir lo que quiera, ante lo cual Morgado le responde que es bueno entonces que se blanquee eso, es decir, la postura desde la que habla Clarín. El problema con los medios es que no siempre blanquean eso y presentan la noticia como la objetividad, como la verdad, como lo que es.

Hoy los medios están discutiendo sobre sí mismos luego de años y años en los que ellos se han puesto en la posición de jueces de la Iglesia, de los Sindicatos, de los políticos, de la Justicia, de los militares, de las empresas.

Me parece bien que por una vez sean ellos los que estén en el banquillo, no de los acusados, pero si de los investigados, de los escudriñados, de los interpelados.

No se si es el momento más adecuado, no se si quienes lo están haciendo (principalmente asociaciones civiles, políticos filokirchneristas, radios comunitarias, Radio María, Victor Hugo Morales, Barrios de Pie, la Comisión Episcopal de COmunicación de la Iglesia Católica, etc.) son los mejores; tal vez no; tal vez hubiese sido mucho mejor que los escudriñadores sean otras personas e instituciones. Lo que si se es que se está haciendo y que ha llegado la hora en la que los medios no encuentran disfraces de objetividad y la sociedad puede discutir sobre sus subjetividades y sus intereses.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo, pero fijate cómo los mismos medios ya están tratando de distraer la discusión. Ha salido el tema de la mafia de los medicamentos y le están dando todo el día con eso, también aprovechan la crisis de la selección y muchísimas cosas más. No les gusta que se hable de ellos, pero a ellos les encanta hablar de todo el mundo.

Carlos de Cofico - Córdoba

Anónimo dijo...

Ezequiel, la verdad que no lo había visto de esta perspectiva. Es interesante pensar como el acusador es acusado.
Saludos.
Ricardo - Córdoba

Anónimo dijo...

Me resulta extraño estar de acuerdo con los KK, pero en esta creo que las radios comunitarias, las ongs, las asociaciones civiles se los están llevnado por delante. El matrimonio K hubiera referido negociar en una mesa chica con la gerencia de Clarín y listo, y arreglar todo con un par de pesos.
Miguel - Córdoba

Alejandra Cardozo dijo...

Estoy de acuerdo con lo que decís. Tambien creo que debe apurarse su tratamiento porque en diciembre la composición de la cámara será mucho mas favorable a los multimedios.
El proyecto de ley con todos sus errores es infinitamente mejor que tenemos hoy.
Alejandra Cardozo

Unknown dijo...

Alejandra, me parece que con todos los errores que puede haber es claro que es necesario tener una nueva ley, más allá de si es o no el momento.

Carlos, creo que es cierto que los medios dominantes están buscando la vuelta para causar una reacción contra el proyecto o también para desviar la atención; pero también el Gobierno hace lo suyo con algunas cosas como el operativo de AFIP en Clarín. Me parece que la semana venía más o menos tranqui en lo mediático y lo de ayer confundió de nuevo todo.

Anónimo dijo...

Fue terrible lo de Echegaray diciendo que él no había enviado a los sabuesos de la AFIP a revisar las oficinas de Clarín. Cuestiono que el Gobierno juegue tan mal este tipo de cosas, ahora todo el mundo habla de ese problema y no de la ley...

Markitos Novaro

Unknown dijo...

En un país donde la concentración mediática es una aberración y una costumbre desde hace más de 30 años será muy difícil que la ley pueda cambiar de cabo a rabo las cosas, aunque supongo que por algo se empieza. Espero que el próximo gobierno que venga no busque inclinar la balanza de nuevo a favor del Grupo Clarín.

Les comparto este video muy bueno sobre la concentración mediática.


http://www.youtube.com/watch?v=-X5sZLDsEJs

Unknown dijo...

No entiendo como este gobierno pretende que le creamos su rol de anti-monopolios cuando en el seno del Gobierno han ayudado a sus capitalistas amigos a hacerse con el poder, o no son eso Rudy Ulloa, Jaime, Cristobal López y tantos otros. Además, esta ley no debe tratarse con este congreso que ya es viejo sino con los representantes elegidos el 28 de junio

Unknown dijo...

El Gobierno Nacional y Popular de CFK está tocando intereses que hace años no se tocan, por eso saltan como locos los grandes extorsionadores que hemos tenido siempre como son los grupos mediáticos. Una vez que alguien les toque el bolsillo a Magnetto, Vila, Manzano nos vamos a poner en contra.
Se que en este blog participa gente pensante y piola y que disienten mucho conmigo que soy kirchnerista, pero creo que en esta el Gobierno tiene razón y hasta la oposición (sensata) tiene que reconocer que el proyecto de ley está adecuado.-