jueves, 28 de julio de 2011
40: De número maldito a salvador
El 40 es un número singular para la historia electoral cordobesa reciente. 40% y sus aledaños fue el porcentaje de los perdedores: Con 39% perdió el PJ en el ´83, con 44% en 1987, con 37% en 1991 y con 40% en 1995. La UCR a su vez, perdió con un 40,5 en 1998 y con 37% en el 2003.
Repasando las siete elecciones que hubo en la Docta desde el regreso de la democracia vemos que el Partido Justicialista, sólo o en coalición, ganó tres y el radicalismo ganó cuatro. Sólo hubo una contienda caracterizada por tres candidaturas que superaron el 20% de los votos cada una; y fue en el 2007, producto de la irrupción de Luis Juez y su Frente Cívico Social.
Mucho se ha discutido si ese Frente le ha quitado más adherentes a la UCR o al PJ. Más allá de ello, podemos afirmar que cuando el escenario era de dos, para ganar había que lograr entre el 45% y el 55% de los sufragios ya que la polarización era más que clara entre el oficialismo y un partido opositor, el cuál lograba aglutinar entre 37 y 40 puntos porcentuales de los descontentos con la fuerza gobernante (Angeloz o De La Sota según la elección que analicemos).
Sin embargo, desde que son tres las fuerzas con aspiraciones concretas de poder, el umbral de acceso al poder cordobés pareciera ser más bajo y el 40% se ha convertido en la cifra salvadora. A Schiaretti o a Juez le hubiesen alcanzado y sobrado unos 40 puntos en el 2007 para ganar sin discusión.
Dentro de pocos días el candidato que logre por lo menos ese porcentaje será Gobernador. No sería una sorpresa que una vez más gane el Justicialismo; al fin y al cabo, es la única fuerza que, en las siete elecciones, más veces se ha acercado o superado el 40%; y que, en sus peores momentos (1991 y 2007), sólo bajÓ hasta los 37 puntos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario