viernes, 29 de julio de 2011

Diseccionando a la oposición: ¿Algo nuevo bajo el sol?



Cada vez que analizamos con detenimiento algunas de las últimas declaraciones de Ricardo Alfonsín o de Eduardo Duhalde podemos ver que el acercamiento en vistas al 23 de octubre, día a día va tomando forma. Ya no es descabellado pensar que alguno de los dos dirigentes podría bajarse de la elección general volcando su apoyo al que quede mejor posicionado de la gran encuesta nacional que será la primaria del 14 de agosto.

Desde que el candidato radical se alió con De Narváez ha enfatizado su discurso referido a la gobernabilidad, a la unificación de tradiciones peronistas y radicales y ha eliminado el tono principista que marcaba límites respecto a dirigentes varios, entre ellos Mauricio Macri.

Desde De Narváez a Macri hay pocos pasos, y Alfonsín los dio anunciando que si votara en Capital Federal lo haría por el actual Jefe de Gobierno. De De Narváez y Macri a Duhalde hay menos de un paso y ya lo empezó a dar diciendo que en segunda vuelta elegiría al peronista de Lomas de Zamora.

Las elecciones en Córdoba también son un laboratorio que permite analizar el acercamiento. El candidato radical, Oscar Aguad, es apoyado por Macri y por Alfonsín. Aunque Duhalde esta vez se aleja de ese tándem y apoya a De La Sota.

En esa carrera hacia la Rosada, Duhalde y Alfonsín tienen piedras en sus zapatos. El radicalismo tiene su pata progresista filo-socialista escindida y comandada por Hermes Binner. El peronismo disidente tiene su propia disidencia corporizada en la candidatura de Alberto Rodríguez Saá. Y ambos espacios tienen una tercera en discordia, Elisa Carrió, que puede aportar algunos votos pero con la cual no es fácil acordar y mucho menos luego de tantos juicios y declaraciones de por medio.

No pareciera haber algo nuevo bajo el sol; pues hace cuatro años el duhaldismo, a través de Lavagna, se presentó aliado al radicalismo. La fórmula ahora sería parecida, aunque con un radical encabezando y un economista cercano a Lavagna como vice-presidente. A su vez, en 2007 también se presentó Rodríguez Saá, y el socialismo en conjunto con la Coalición Cívica candidatearon a la fórmula Carrió-Giustiniani. En el nivel provincial tampoco parece haber muchos cambios. Macri ganó en Capital Federal en 2007 y también lo hizo ahora, El Socialismo renovó en Santa Fe y el Partido Justicialista probablemente renueve en Córdoba y en Pcia. de Buenos Aires.

En suma, la escena posterior al 14 de agosto va tomando forma, asimilándose la situación a la de 2007 y quedando lejos, al menos por ahora, la idea de un espacio opositor aglomerando voluntades que amenacen la continuidad del kirchnerismo.

No hay comentarios: