- "A días de las primarias se mantiene un significativo apoyo al Gobierno Nacional. Más de un 50% aprueba la gestión de CFK y un 40% la desaprueba.
- Es considerable el apoyo, aún entre quienes consideran que el Gobierno tiene elementos criticables
- 35% evalúa positivamente la situación económica, mayor que el año pasado.
- El 60% de los votantes de Cristina creen que la situación económica es positiva y un 20% entre los que no votan a CFK.
- Los votos indecisos no son necesariamente de anti-kirchneristas.
- CFK tiene un 40,4% de intención de voto. Alfonsín 15,9, indecisos 17%, alta.
- A la oposición le ha servido contar con varias opciones hasta las primarias, los que no votan al kirchnerismo tienen varias opciones pero esto tiene una fecha de vencimiento .En vistas al 23 de octubre la oposición debería lograr coaliciones
- La posibilidad de la oposición no sólo tiene que ver con la posibilidad de reunirse, sino de lograr votos que hoy se inclinan por el kirchnerismo.
- Córdoba. “Dan ventaja de entre 5 y 10 a De la Sota, pero esta semana es clave en cuanto a la campaña de Juez por el voto útil. Podría llegarse un cabeza-cabeza entre Juez y De la Sota, pero si Juez hace bien el trabajo estas horas para sacar a Aguad del medio.”. Córdoba va a ser un anticipo de lo que sucederá en el arco opositor en las elecciones Primarias.
Córdoba: El politólogo Ezequiel Ávila destacó que hoy Córdoba es el segundo distrito por electores y cree que el comicio del domingo será un anticipo de la primaria para la oposición. Dijo que Córdoba es importante en “dos aspectos”: uno, que según el último censo se ha constituido en el segundo distrito electoral después de la provincia de Buenos Aires, y el otro por que el comicio del domingo es la más próxima anticipación de la primaria para el arco opositor. Al respecto señaló que allí dirimirán fuerzas Juez que responde al Frente que encabeza Binner, Aguad por la UCR y De la Sota que dijo se lo identifica como cercano a Duhalde. Estimó que ya el kirchnerismo ha dado síntomas de “debilidad” al no poder presentar un candidato, y si bien hay quienes hablan de un diálogo de De la Sota con el Gobierno nacional, destacó que hasta el momento el ex gobernador ha formulado una campaña alejada de cualquier tonalidad referida a la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario