En el post de ayer expuse un análisis sobre la zona norte y centro de la Provincia de Córdoba describiendo el peso electoral, los resultados obtenidos por las tres fuerzas principales en las últimas dos elecciones (Legislativa 2009 y Ejecutiva 2007) y algunas perspectivas sobre lo que puede suceder el próximo domingo de acuerdo a encuestas, pálpitos, comentarios en off de distintos actores, etc.
En este post se analizan las regiones Sur y Oeste (Traslasierra)
1) Zona Oeste (Traslasierra): Se trata de una de las regiones más pequeñas en cuanto peso poblacional. 5% de los votos provinciales se producen en estos departamentos de la geografía cordobesa, la cual incluye a Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto y San Javier. La zona oeste ha tenido en los más recientes comicios un liderazgo de Unión por Córdoba (PJ) que ha conseguido entre el 45% y el 50% de los sufragios, seguida a considerable distancia por la UCR con un promedio de votos del 25% y por el Frente Cívico con 20%.
2) Zona Sur: El peso electoral de esta región es muy relevante ya que 2 de cada diez votos provinciales se generan aquí. Los departamentos que la integran son Calamuchita, Tercero Arriba, Gral. San Martín, Río Cuarto, Gral. Roca, Roque Sáenz Peña y Juárez Celman.
Aquí nuevamente nos encontramos con un nítido liderazgo del Partido Justicialista, el cual ha obtenido de la mano de Juan Schiaretti y José Manuel De La Sota aproximadamente el 40% de los apoyos electorales. Luis Juez y la UCR se han repartido en partes casi iguales un 50% del electorado de esta región.
Como lo veíamos en zona norte y centro, el Partido Justicialista lidera también aquí con creces, con la ventaja de que no existe un segundo partido que haya tenido un desempeño más cercano al primer puesto ya que tanto la UCR como el Frente Cívico compiten de manera muy pareja. A su vez, la zona sur es uno de los bastiones de la pampa gringa, conjuntamente con la Zona Este/Sudeste que analizaremos mañana. En estas localidades la lucha contra la Resolución 125 fue dura y el Delasotismo ha hecho el esfuerzo por comunicar que será un defensor de los intereses agropecuarios. Ya en su mandato, el ex Gobernador había tenido un trato especial con los sureños, específicamente con Río Cuarto. Hoy en día este electorado es uno de los puntos fuertes de la coalición gobernante.
Las expectativas para el domingo dicen que el liderazgo de De La Sota en estas dos regiones analizadas se mantiene incólume y que el segundo lugar sigue siendo disputado por las dos facciones opositoras sin que se evidencien ventajas claras a favor de alguna de ellas.
En fin, de este 25% que se reúne sumando la zona sur y oeste, De La Sota podría obtener un piso aproximado de 12 puntos provinciales en su carrera hacia los 40 porotos salvadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario