El próximo domingo habrá elecciones en la Provincia de Córdoba, segundo distrito electoral del país luego de la Provincia de Buenos Aires. Córdoba reúne aproximadamente el 10% del electorado nacional.
Como ya lo hemos analizado aquí , tiene la particularidad de ser una antesala a la contienda de las primarias nacionales en términos de fungir como interna de los partidos opositores al Gobierno Nacional, puesto que las tres fuerzas principales que se presentan como candidatas no responden directamente al kirchnerismo.
Una de las maneras de comprender la elección en este importante distrito es desgajando sus diferentes regiones. Al respecto vale decir lo siguiente:
ü El 40% del electorado se ubica en la Capital Provincial.
ü El restante 60% vota en lo que conocemos como Interior Provincial.
La geografía cordobesa es variopinta en cuanto comportamiento electoral se refiere. En este post analizamos dos de esas zonas.
1) Zona Norte: Es la de menor peso electoral. Aporta 2,4 puntos porcentuales al total provincial. Los departamentos que conforman esta zona son: Sobremonte, Ischilín, Tulumba, Río Seco y Totoral. En esta región, la alianza que actualmente gobierna la Provincia ha obtenido en las últimas 2 elecciones (2007 y 2009) aproximadamente el 50% de los votos. La segunda fuerza es el radicalismo, que se ha llevado un cuarto de las adhesiones y en tercer lugar se encuentre el Frente Cívico de Luis Juez con menos del 20% de los votos.
2) Zona Centro: A medida que nos acercamos al centro de la Provincia y al conglomerado urbano que bordea la Capital cordobesa encontramos una zona de mayor peso electoral y con mayor afinidad al Frente Cívico de Luis Juez. Es zona suma casi el 20% de electorado provincial.
Los departamentos que la conforman son: Colón, Río I, Río II, Santa María y Punilla.
En esta área el partido del candidato De La Sota ha cosechado entre el 30% y el 40% de los votos. Aquí la segunda fuerza es la comandada por Luis Juez que reúne aproximadamente un tercio de las simpatías electorales en estos distritos. Cerca del 25% de los votos han ido a favor de la UCR en los recientes comicios.
El liderazgo de la coalición gobernante es claro en ambas regiones, aunque es notable el segundo lugar del Frente Cívico en la zona circundante a la Capital. Desde que nació como Partido Político, la fuerza de Juez ha tenido su fortaleza en la Ciudad de Córdoba y en los departamentos de la región centro, tanto en imagen de su líder, evaluación de gestión e intención de voto. Capital y Zona Centro suman 6 de cada 10 votos provinciales. Ese es el núcleo que pretende erigir Juez como su punto de apoyo. La decisión que tomó el Senador en favor del Intendente de Jesús María como acompañante de fórmula ha ido en esa línea.
Hoy en día podría haber un empate en torno a los 35 puntos porcentuales en zona centro entre Juez y De La Sota y un claro triunfo de este último en zona norte. Hay una perspectiva de crecimiento de la fuerza juecista que debiera ser acompañada por un buen desempeño en la Capital a los fines de desafiar al justicialismo gobernante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario