El próximo fin de semana en EEUU tendrá lugar uno de los eventos electorales que anticipan las elecciones del año próximo. En el estado de Iowa se realizará una Straw poll. Se trata de una reunión en la que participan ciudadanos de ese estado, comen, beben, escuchan a los candidatos republicanos y luego votan electrónicamente por alguno de ellos. La certeza predictiva de estos comicios respecto a las elecciones presidenciales está en discusión, aunque nadie niega la relevancia que tienen para posicionar o no ciertos candidatos.
En Argentina tendremos nuestra Straw poll, con la diferencia de que participaremos en todo el país y en la que estarán en juego todos los candidatos. De manera similar a lo que ocurre en Estado Unidos, nuestras primarias servirán para posicionar algunos candidatos y para desestimar los ánimos de otros.
A continuación expongo algunas notas sobre qué es lo que debiéramos observar para analizar la elección.
1.- ¿Qué porcentaje de votos obtiene la candidata del oficialismo?: Se espera que Cristina Kirchner obtenga más del 40% de los votos. Algunos dicen más de 45%. Menos de 40 puntos sería interpretado como una señal de debilidad.
2.- ¿Cuál será la diferencia entre el primer lugar y el segundo? Si la diferencia es más de 10 puntos, el candidato que encabece la primaria se fortalecerá, de lo contrario, se verá debilitado.
3.- ¿Cuál será la diferencia entre el porcentaje obtenido por el candidato que alcance el segundo lugar y el candidato que alcance el tercero? La mayoría de los análisis que se han podido leer o escuchar durante esta semana dicen que una diferencia aproximada de cinco puntos entre el segundo y el tercero no incentivaría a número tres a bajar su candidatura en pos de un apoyo al número 2. Si la diferencia se aproxima a los 10 puntos será otro cantar.
4.- ¿Se extingue la fuerza de Carrió? Las encuestas la ubican por debajo de los cinco puntos porcentuales. ¿Será la retirada de una fuerza y un liderazgo que han marcado la política argentina en la reciente década?
5.- A la izquierda del kirchnerismo ¿la pared? Altamira y Argumedo pondrán a prueba la capacidad de movilización y persuasión de una izquierda a la que el kirchnerismo y, en cierta medida, la candidatura de Binner han debilitado.
6.- ¿Las elecciones distritales están desvinculadas de las nacionales? La primaria nos dará información sobre cuántos votos obtiene el oficialismo en los distritos donde recientemente no ha tenido candidatos o, si los ha tenido, han alcanzado un magro porcentaje de votos. Desnudaremos así la real o virtual correspondencia entre voto presidencial y voto provincial.
7.- ¿Sirvió la alianza Alfonsín – De Narváez? La provincia de Buenos Aires será el laboratorio de un experimento radiperonista. ¿Cuántos votos de De Narváez irán hacia Duhalde? ¿Cuántos de Alfonsín optarán en la provincia por Stolbizer?
No hay comentarios:
Publicar un comentario