¡Qué frase o paráfrasis más trillada! Es cierto, pero sirve para titular un breve intento de racionalización de la elección cordobesa del pasado 7 de agosto.
Muchas son las claves que la explican. A mi entender, una de las más importantes es la buena elección del PJ en Córdoba Capital. La Coalición que lidera De La Sota había obtenido 25% de los votos en 2007 y resultó tercera en 2009. El domingo alcanzaron el 33%. Por lo contrario, Luis Juez había sacado el 50% y ahora cayó al 37%. 13 puntos porcentuales menos en un distrito que pesa el 40% a nivel provincial significan aproximadamente 7 puntos menos en el resultado global. ¡Qué casualidad!, Juez en el 2007 obtuvo 36%, hoy 30%: 6 puntos más.
En Córdoba Capital nunca gana un peronista, se suele decir. Juez lo hizo disfrazado de Partido Nuevo y Kammerath fue votado como un simpático liberal aliado a una coalición llamada Unión por Córdoba, pero ¿peronismo? jamás.
Gran parte del electorado capitalino votó muchas veces a Luis Juez con “la nariz tapada”. Recuerdo estudios cualitativos en los que la gente (sobre todo clase media y media alta) decía odiar sus formas, sus malas palabras, su estilo pendenciero y conflictivo, su tono autoritario, su ceño fruncido, su humor antinómico, su discurso plagado de dicotomías (Honestos vs. Corruptos; Buenos vs. Malos, Decentes vs. ladrones, Morales vs. inmorales, idealistas vs pragmáticos, épicos vs. alquilados).
Aún así, lo votaban. Era la alternativa ante De La Sota. ¿Qué sucedió ahora? ¿De La Sota cambió su cara? En parte si, en parte fue publicidad, en parte gestión, en parte Schiaretti. El hombre que ni bien asumió visitó a Daniel Giacomino en el palacio Municipal dando señales de diálogo y concordia. Schiaretti, adusto, poco carismático, con más perfil de administrador que de político fungió como Intendente Municipal.
Pareciera que Unión por Córdoba, el PJ y el peronismo empiezan a encontrarle la vuelta a un distrito siempre remiso a congraciarlos con el voto. Aunque deberían ser cautos, al menos hasta septiembre. En ese mes sabremos si se está gestando un verdadero reconocimiento por parte del cordobés capitalino hacia el peronismo con lógica municipal o si sólo se trató de una opción pensando en clave provincial.
2 comentarios:
Excelente el post Exequiel, pero es para debatirlo. Este párrafo salió en la voz del interior:
"Si Juez hubiera logrado repetir la extraordinaria elección que hizo en la Capital en 2007 como candidato a gobernador –cuando sacó 24 puntos de ventaja en la ciudad–, aun así no le hubiese alcanzado: De la Sota habría mantenido una brecha a su favor, en todo el territorio provincial, de 115.633 votos, equivalentes al 6,6 por ciento de los votos válidos." (http://bit.ly/pXM8br)
Creo que va a haber que analizar en las listas las representaciones de los sectores del interior y de capital y su repercusión electoral.
Saludos!
Si, lo leí Guillermo y me hizo reconsiderar lo que escribí. Creo que falta decir en el post que un resultado mejor en Capital hubiera servido para que Juez se acercara a su resultado de 2007 pero que aún eso no le hubiese alcanzado para ganar dado que DLS obtuvo un buen porcentaje. Lo que me interesaba destacar es el crecimiento del PJ en Córdoba Capital, una ciudad poco cercana al peronismo. Además, hay es diferente contar en base a porcentajes que hacerlo en base a votos absolutos, pero ese es otro tema. Gracias por comentar.
Publicar un comentario